jueves, 18 de febrero de 2016

El futuro de la Corte Suprema de los EEUU: ¿Quién fue Antonin Scalia? - Perfil


Por obvias razones -y en medio de viajes- publicamos esta columna en Perfil, acá. Hay algunas conexiones en el proceso abierto en Estados Unidos que tienen ciertas similitudes con lo que pasó y pasará en Argentina en el proceso de designación de jueces de la Corte Suprema que se aproxima. Por eso mismo, esta introducción y algunos breves contrastes. 

Sigamos y salud!

We the people like us - Philadelphia 2016


El futuro de la Corte Suprema de los EEUU: ¿Quién fue Antonin Scalia?

La muerte del magistrado estadounidense plantea desafíos institucionales a Obama: Contrastes con Argentina.

Por Lucas Arrimada (*) |

1. El padre del originalismo constitucional. El sábado, a los 79 años, falleció Antonin G. Scalia, Juez de la Corte Suprema de EEUU y famoso precursor de la interpretación originalista de la Constitución.
Scalia fue la figura más representativa y carismática del ala más conservadora de la Corte Suprema de Estados Unidos en los últimos 30 años. Fue propuesto por el presidente Ronald Reagan en 1986 y su proceso de confirmación fue destacado por lograr un apoyo unánime en el Senado.

Fue beneficiado políticamente por una histórica y traumática audiencia de confirmación del previo y polémico candidato republicano: El profesor de Harvard, Robert Bork. Ambos fueron los impulsores de la teoría originalista y textualista (Bork y Scalia respectivamente) de la interpretación de laConstitución. Esta teoría pretende "reconstruir" el significado de los textos constitucionales de acuerdo a la voluntad/intención "original" de sus autores y sus contextos históricos.

En efecto, Scalia fue designado con 98 votos afirmativos del Senado de los EEUU. Las designaciones con apoyo unánime son extrañas y, en este caso, ese récord es sólo superado por la designación de Sandra Day O'Connor, con 99 votos afirmativos y una ausencia, en un cámara alta de 100 Senadores.
Como el primer Juez Supremo de origen italoamericano, Scalia fue reconocido, por especialistas y colegas, por ser un conservador atrevido pero consecuente. Sus dichos, decisiones y votos más polémicos fueron en contra del derecho al aborto, el matrimonio igualitario, a favor de la posibilidad de justificar la tortura (sic) en contextos de excepción, o la polémica elección presidencial del 2000 (en el problemático caso Bush vs. Gore).

Defensor público de la "Independencia Judicial", fue muy criticado cuando salió a la luz un viaje de caza con el por entonces vicepresidente Dick Cheney, en la época en la que el máximo tribunal tenía un expediente sobre él por resolver.

A pesar del perfil conservador de Scalia, se destaca su práctica de contratar a secretarios (clerks) progresistas -de izquierda en el espectro político norteamericano- para que desafíen sus argumentos habituales, algo muy difícil de imaginar en la tradición latinoamericana. Más allá de las diferencias ideológicas, todos las reacciones públicas resaltan su calidad humana y su retórica polemista como una gran virtud para la discusión pública.

2. El futuro de la Corte y Obama. La inesperada muerte de Scalia tendrá un impacto directo en la interna de ambos partidos, Demócrata y Republicano, y en la política institucional del fin del gobierno de Barack Obama.

Obama anunció, con una rapidez inesperada, que piensa ejercer su derecho constitucional de postular un nuevo candidato a Juez Supremo. La oposición en el Senado y las principales respuestas de los líderes republicanos dan a entender que será un contexto poco propicios para los acuerdos y las unanimidades.

En la interna partidaria y en la posterior campaña presidencial, los candidatos deberán incluir a la Corte Suprema en sus debates. Un contraste interesante entre Argentina y Estados Unidos fue la ausencia total del tema "Corte Suprema" en el debate presidencial argentino. Ni Macri ni Scioli, respondieron las preguntas sobre la Corte Suprema y sus candidatos, sus casos, etc. En este nuevo contexto de EEUU, es esperable que tanto Donald Trump o Bernie Sanders, y así todos los precandidatos presidenciales, deban hacer público qué modelo de juez supremo tienen en mente.

Es probable que Barack Obama -quién se ha presentado a sí mismo como Profesor asociado de Derecho Constitucional en la Universidad de Chicago- elabore una estrategia basada principalmente en su capacidad retórica y su lucidez política, y no tanto en su derecho constitucional a postular un candidato. Los nombres que sobresalen, el juez indio-americano Sri Srinivasan y el senador afroamericano Cory Booker, por ejemplo, son todos moderados políticos o jueces vinculados al partido demócrata con buena relación con los representantes de la cámara alta.

Sin duda, tener la facultad de proponer un nuevo Juez Supremo no significa poder concretar ese nombramiento. Especialmente en el último año de gestión presidencial. Sabemos que para designar Jueces en la Corte Suprema se necesitan, tanto en Estados Unidos como en Argentina, acuerdos políticos y conseguir los votos opositores en el Senado.

(*) Profesor de "Derecho Constitucional" y "Estudios Críticos del Derecho" en la UBA. | Twitter: @lucasarrimada.

lunes, 8 de febrero de 2016

Los debates presidenciales como shows cómicos


Sabemos que los debates televisados tienen mucho de show y de guión, muy poco del real debate amplio, robusto y desinhibido que necesita una democracia cuando se la toma en serio. Ahora, fue increíble ver cómo algo tan ficticio y guionado, controlado en forma y fondo, como los debates de la interna republicana de la semana pasada pueden transformarse en un show cómico. Y, especialmente, en un show de comedia física, no sólo verbal. Por todo eso, este pasaje del GOP Republicano que subimos es realmente imperdible!

Políticos profesionales, con amplia trayectoria, con asesores extraordinariamente bien pagos, entre tantos otros factores, pasando tal extraordinario papelón. Es obvio que las empresas que organizan los debates -son empresas, no ONGs, las que organizan los eventos- van a tener problemas legales con estos gags de desorganización absoluta.


El principal actor en el blooper es Ben Carson. Pero pueden ver a Trump sumar su elemento de comedia absurda y finalmente a Jeb Bush hacer "la gran De la Rúa". Hasta se olvidan de presentar al Gobernador de Ohio, John Kasich. Humor absurdo es poco. Carson es, por varias razones, un candidato extraño dentro de una interna muy especial en el Partido Republicano. Es un exitoso neurocirujano que tiene un discurso poco científico y demasiado hueco. Es el primer candidato presidencial afroamericano del partido republicano. Un partido que si bien está incorporando nuevos candidatos mujeres, latinos, afroamericanos, etc. tiene debilidades estructurales para representar justamente a esos sectores.

Y ni siquiera estamos analizando las barbaridades que Donald Trump aportó al debate sobre tortura, inmigrantes, relaciones internacionales y derechos civiles en general. Sin duda, el elemento que le sumó Donald Trump a toda la campaña presidencial de EEUU es más trágico que cómico. Eso lo podemos dejar para otro momento. Seguimos y salud!

viernes, 5 de febrero de 2016

En contra del protocolo de protesta: Criminalización y censura - La Izquierda Diario


Publicamos esta nota contra la propuesta de regular el derecho constitucional a la protesta con un llamado "protocolo de protesta". Salió en La Izquierda Diario, acá. 

Muchos de los que hoy impulsan un protocolo para protestar ayer protestaron sin límites ni procedimientos o regulaciones sospechosas. Esa contradicción histórica y pragmática no pasa desapercibida en el cambio de ontexto. Ayer, muchos de ellos, criticaban los intentos de regular la protesta. Hoy los justifican y comentan moderadamente.

en una iglesia de NY - NY 2015
Otros ven con mejores ojos que la protesta la regule el macrismo que el kirchnerismo (porque este o aquel eran/son más peligroso). Justamente, la idea es que regularlo es peligroso. Como la ley antiterrorista siempre fue una pésima idea, innecesaria, obsecuente al extremo. Sea el macrismo, el kirchnerismo o el gandhismo. Regular la protesta es abrir un camino de desnaturalización y formalización de esa herramienta social

En el marco de despidos, persecusiones, puja distributiva, problemas de violencia institucional, represión a menores, decretos excesivos, beneficios impositivos e industriales para las corporaciones y monopsonios amigos es vital defender el derecho a la protesta como herramienta de acción democrática y expresión cultural.

Como siempre, sigamos y salud.

--

Los peligros de regular la protesta: Entre la criminalización y la censura


 Por Lucas Arrimada *

1. Los peligros de regular la protesta. El gobierno nacional anunció su intención de regular el derecho constitucional a la protesta. Hay razones legales, políticas y culturales para criticar esa propuesta y recordar que la mayoría de los proyectos que intentaron regular la protesta siempre fueron inconstitucionales y abiertamente antidemocráticos (como lo analizamos acá y acá ante los anuncios del ex-Secretario de Seguridad, Sergio Berni).

Protestar es un derecho. Reprimir una protesta pacífica es un delito. Todas las reglamentaciones legales son ambiguas y vagas, por ende, se pueden interpretar discrecionalmente. Un protocolo de protesta sería un arma muy peligrosa para que toda protesta social pacífica se transforme en una protesta "ilegal", por ende, criminalizable y así justificar el uso de la violencia estatal en contra de cualquier manifestación social.

Un protocolo de la protesta puede abrir la posibilidad que todos los jóvenes, mujeres y pobres sean fácilmente criminalizados por pedir un boleto estudiantil, reclamar por sus derechos sociales, ejercer el derecho a huelga o su libertad de expresión, apoyar el matrimonio igualitario y hasta por manifestarse contra la violencia de género como en el #NiUnaMenos.

Las históricas manifestaciones contra la inseguridad, por la misteriosa muerte del Fiscal Nisman o las numerosas marchas opositoras contra del Kirchnerismo fueron ejercicios legales y legítimos del mismo derecho constitucional a la protesta que hoy se proyecta limitar.

Regular la protesta invita a arbitrariedades legislativas y a discrecionalidades judiciales. La protesta es un derecho ejercido por los opositores en todo el mundo. Limitar un derecho constitucional tan vital para la historia democrática Argentina es un gravísimo error político que sin duda tiene rasgos autoritarios.

Regular la protesta puede estar dirigido a legitimar y crear excepciones reglamentarias para justificar la recurrente violencia policial en manifestaciones y protestas pacíficas. El derecho a la protesta no debe ni puede regularse.

2. Regular la protesta es censurar voces. Es criminalizar al que disiente y significa menos libertad de expresión. Desconocer que nuestros derechos no son "naturales" sino producto de la construcción política es resultado de la falta de educación colectiva e individual en nuestros derechos fundamentales.

Ser ignorante es desconocer que tus derechos se los debés a generaciones que lucharon para que vos los tengas, disfrutes y expandas. La forma de expansión y construcción social de los derechos siempre fue y sigue siendo el derecho a la protesta.

El derecho a la protesta pierde fuerza y capacidad de comunicación al ser regulado, indiferentemente el gobierno que lo proponga.  El derecho a la protesta un derecho para abrir una instancia de diálogo, no para abrir una instancia penal o una amenaza represiva.  Esa propuesta no es democrática ni republicana. La regulación del derecho a la protesta silencia voces y tiene tintes autoritarios. Regular la protesta es silenciar ese diálogo posible y abrir una instancia de más violencia y represión.

Regular la protesta invita a generar más violencia social. Es legitimar el uso de la fuerza contra la gente que protesta pacíficamente, ejerciendo su derecho constitucional a peticionar a las autoridades (Art 14 CN) o a expresarse (Art. 14, 32, 75 inc 22 y Tratados de DDHH).

Indiferentemente el gobierno, toda regulación de la protesta puede silenciar voces disidentes, acallar reclamos que deben ser escuchados, necesidades que tienen derechos sociales reconocidos en la Constitución Nacional que las autoridades deben cumplir, todo en ejercicio de una facultad constitucional legitimada por toda la sociedad. 

En conclusión, el peligro es neutralizar el derecho que nos permite a todos defender nuestros derechos, expandir las libertades y mejorar la democracia. 

* Lucas Arrimada es Profesor de "Derecho  Constitucional" y "Estudios Críticos del Derecho" (UBA).  

lunes, 1 de febrero de 2016

Programa - Historia del Derecho - 2016

Mark Twain en la Casa Lego - Hartford 2016
Universidad de Palermo
Historia del Derecho 
Profesor: Lucas Arrimada 

PROGRAMA 

Unidad I 

Concepto de Historia del derecho. Objetivo de la asignatura. La historicidad del Derecho: concepto de normas jurídicas, instituciones jurídicas, principios jurídicos y concepciones sobre el derecho como formas de expresión del cambio histórico del derecho. 

Unidad II 

El Derecho Occidental: concepto, los ordenamientos jurídicos del "common law" y los de derecho romano canónico o continental europeo. Elementos formativos del derecho occidental: enumeración, concepto, ubicación histórica: elemento romano, canónico, germánico, derecho común, concepción católica del derecho natural, racionalismo jurídico, positivismo jurídico, concepciones sociales sobre el derecho. 

Unidad III

El derecho Argentino y su vinculación con el derecho occidental. El derecho de la Península Ibérica como expresión del derecho occidental y antecedente del derecho argentino y latinoamericano.

Unidad IV 

Períodos Hispano-Romano. Principios fundamentales del Derecho Romano. Romanización de la Península Ibérica. Derecho Romano hispano. Derecho Natural Clásico: origen, desarrollo e influencia.  

Unidad V

Período Visigódico. Caracteres generales del Derecho Visigótico. Textos legales. Elementos formativos. Persistencia del primitivo Derecho germánico; teorías. 

Unidad VI

Período Medieval. Período Altomedieval. Dispersión normativa; motivos. Fuentes del Derecho Castellano. Los Fueros; clases. Origen de las instituciones castellanas; teorías. 

Unidad VII

Período bajomedieval. Período Bajomedieval. Presupuestos de la ciencia jurídica medieval. La Escuela de Bolonga. Glosadores. Comentaristas. Derecho Canónico Clásico. Derecho Común: concepto, formación, difusión e influencia. Castilla: proceso de integración normativa. Obra legislativa de Alfonso X el Sabio. Las Partidas. Ordenamiento de Alcalá de Henares. 

Unidad VIII 

Modernidad. Escuela del Derecho Natural Racionalista: presupuestos y doctrina. Ilustración. 

Unidad IX:

Derecho Castellano. Caracteres generales. Recopilaciones de leyes. Leyes de Toro.  Derecho Indiano.  Sistema jurídico de las Indias. Derecho Castellano en América. Derecho Indiano peninsular y criollo. Paralelismo castellano- indiano. Fuentes y desarrollo del Derecho Indiano. Derecho Canónico en América. Derechos Indígenas. Recopilación de las Leyes de Indias. Ciencia Jurídica Indiana. 

Unidad X:  

Período contemporáneo. Ideas jurídicas. Codificación. Constitucionalismo. Escuelas de la Exégesis y de la Libre Investigación Científica. Escuela Histórica del Derecho: presupuestos, doctrina. Federico Carlos von Savigny. Derecho Científico. Ciencia de las Pandectas o Jurisprudencia de Conceptos. Naturalismo jurídico. Descodificación. 

Unidad XI: 

Período Contemporáneo. Derecho Nacional. Concepto, división y caracteres. Supervivencia del Derecho Castellano-Indiano. El Derecho Patrio: concepto, fuentes. Constitucionalismo nacional. Codificación nacional. Ideas jurídicas profesadas en la Argentina.

En contra de regular la protesta - Le Monde Diplomatique Cono Sur


crear los horizontes de un futuro sin sombras - Berkeley 2015
El Diplo, el Le Monde Diplomatique Cono Sur, decidió poner en la página central de su web el artículo que escribimos sobre Derecho a la Protesta  contra el intento -de un sector del anterior gobierno- de regular el derecho a la protesta en hacia fines del 2013, comienzos del 2014, acá y acá.

Escribimos mucho de protesta durante estos años, criticando errores evidentes del gobierno saliente como escribiremos criticando contra  medidas evidentemente ilegales y antidemocráticas del actual gobierno, acá y acá. Estos artículos fueron publicados en la Revista Debate y otros en Infobae, respectivamente.

Mucho de lo que vemos, desde lejos, por diarios y relatos de relatos, de amigos, conocidos y medios confiables/desconfiables/todosparciales en Argentina nos preocupa mucho y alerta a muchos amigos/as de la Argentina en el exterior.

Más allá de las diferencias y disensos políticos, todo parece repetir los ciclos de autodestrucción y revanchismo pueril, brutal y sin sentido, que conocemos en la más que compleja historia argentina. Si todo es lo que parece, es muy lamentable y simplemente triste. Un gran motor inmóvil de impotencia. Causar dolor es un placer para cierto sector de la clase política, de un lado y del otro. Y así la historia se repite de la forma menos virtuosa posible.

Obviamente seguimos con mucha preocupación y perplejidad todo lo que está pasando en Argentina, entre decretos y despidos, entre detenciones ilegales y decisionismo antidemocrático, todo es depresión y días grises. Por ahora dejamos los links a las nota más arriba. En la semana intentaremos escribir para pensar y así pensar para entender y entender para cambiar algo. Ojalá. Sigamos y salud!

Nexos

Nexos