sábado, 30 de marzo de 2013

Haikemas ┼ Brazilian Girls - Pussy


la mejores lenguas son las que se traducen en un beso / la mejor lengua es la que traduce todo a besos - Baires 2013
La última tirada de transcripciones de los legendarios Haikemas -en este caso más poemas que haikus, claramente- de CV . Siempre el libro recopilando sus viajes durante los 70 80 y 90, estos últimos, sin duda más extensos, experimentales y con rara métrica. Disfruten y salud!!

XXXXXXXX --

en la agitada vida que duerme, ella suspira para ocultar los silencios en mentirosos espejos,
adornando con sal cada interrogante, despidiendo día a día las banales burbujas de la plenitud,
mieles históricas en noches de locura impar, caricias de manos contundentes y esos ojos hoy lejos,
le duele lo que ignora: el fuego cuando no purifica el alma y sus sueños, deviene la más sádica y cruel esclavitud

XXXXXXXXI --

bandoneones fieles en la primera fila, un misterio del abasto infernal,
orquesta típica, luz tenue, gradas extranjeras, dos miradas unidas, se comían
la razón romántica inscripta en cada labio lunar, en cada paraguita con lágrimas de chocholate leal
las paredes de balcón confesaban sus huellas de lobo excitado, la piel de esas sombras tersas ardían

XXXXXXXXII --

en el mercado de santos adoquines, en la casa de los ezeiza, respiro aristocracias de la afasia
encuentro en esas escaleras recuerdos sordos, un piso de granito color sepia, esquinas que hoy evito,
gorras animales, pieles, fotos viejas, sifones alemanes en el patio del tiempo, el lavadero de la eutanasia,
candelabros de lágrimas y escabios nostálgicos, escudos de plush en un día de lluvia, muy mía, un telmo maldito, ateo, infinito

XXXXXXXXIII --

ocultar en sábanas del olvido, el deseo universal entre los soles y las lunas
disfrazar en el ropaje de un silencioso llorar, los sueños desplazados en el horizonte
disimular en versos satánicos, secretas autopsias a ese Dios temeroso, traidor y mortal
y así enterrar la sangre de la furia que agita para que crezcan las raíces cuánticas de otro árbol febril

XXXXXXXXIV --

adorné tu cuello con abrazos invisibles y suaves, como los árboles de higienópolis visten sus escamas verdes,
vestí con las más finas cenizas de un sol excepcional esas heridas abiertas, como las calles de las favelas paulistas,
las sambas bandeirantes coleccionan vacío de ansiedad marchita como el concierto de apariencia en tu mirada esclavista,
la tensión de la bipolar ambición en la fría fuente del olvido de sal, obra enigmáticamente para que, aunque ya muerto en tus papeles, me recuerdes

XXXXXXXXV --

en el parque lleras, la inquisión de las miradas extranjeras ataca tu presencia, y se siente más allá de todo laberinto terrenal
inundás de añejado ron ese cuerpo que transpira, sudás hasta el lagrimal, la tristeza se subleva, los árboles se intimidan por tus quimeras
experto houdini, juego con las cadenas invisibles otra vez previsibles, el arte de la guerra del eros siempre te dará una fugaz superioridad
la noche intuye tu perfume de deseo y elixir, en el rito de tu frenesí corporal mi indiferencia es parte de este hipnótico talisman, tu debilidad

XXXXXXXXVI --

en la seducción de fotografiar un atardecer naranja, vos pasabas o posabas perdida, escondida
desorientada por el miedo, olvidabas la mirada diáfana de seguir tu destino, circular, clandestino
anarquismo emotivo en la tormenta de la filosofía sacarosa, panqueques de banana en olas insuficientes,
el mar masacraba las piedras frágiles de la porfía, el sol huía irritado para no llorar mis fuerzas ya hirientes

XXXXXXXXVII --

mi perfume de canciones tristes atrajo tus cicatrices suturadas con caricias de fogones
esos versos escritos en ese cielo que es pizarrón cuando lo pintan rojizo y feroz, color corazón
son secretos para aquellos que se abandonan en el sinsentido de su profunda y sorda desolación
en tu dulce sonrisa de jueves encontré la pureza de proyectar esa flor ardiente llena de ilusiones y sinrazón

XXXXXXXXVIII --

camino calles opacas donde veo parejas arrastrando sus silencios, lo indecible, lo fugitivo
noto ese puente roto entre los dos, el derrumbe del hilo comunicativo, amoroso, caritativo
recuerdo esa noche en la que te dejaste caer en el lago cruel, me reí, nervioso en la tormenta del eco infiel
cruzaste la vereda, instintivamente huí, desmayaste tu ser, empezaste a desperdirte ahí y olvidar aquel fuego criminal del hotel

XXXXXXXXVIX --

en el mar muerto, la noche me acaricia las penas con alcohol elegante, mi densa soledad que no se hunde en este agua pensada
no se puede morir sin astillarse en espinas de humos, hachazos de recuerdos que golpean donde la raíz está más húmeda y fuerte
en el lugar donde la sabia es obstinación de árbol experiencial, existencial que no ha dado sombras, respetados soles madres y padres, familiar calor
nos nutre a todos un sol goleador, invicto de tristezas, porque todos los ícaros lo tributan en su morir precoz, lejano y con toda su justicia, siempre atroz

XXXXXXXXX --

una vieja bruja peruana, me contó de su nuevo paraíso, sus alegrías, sus lágrimas azarosas, que llueven en un horizonte distinto, sin frontera
en tierra roja, en costas amarillas, ante cualquier chispa fugaz, sus gritos mudos, sus alas rotas, los tragos amargos, la paloma que espera,
sus viejos errores, sus visitas higiénicas, sus nuevos juguetes, sus sueños recurrentes y después susurró con énfasis que debía ignorar todo lo dicho en ese preciso instante,
me miró con su ojo blanco y lo borró todo, me tatuó en la memoria suturada, desconocer el rencor, transpirar el perdón, olvidar lo olvidado y no esconderle al corazón ningún interrogante

XXXXXXXXXI --

ni el peyote intravenoso, ni un baño de mezcal, ni la más puras sustancias oníricas, ni el arco iris atesorado puede con el licor de melón
nada como la ferocidad inmortal, la que devora, la que come los huesos por dentro, las pirañas sensuales, pulveriza todo con erótica y estética furia
hace trizas las cenizas, hace hervir los mares de la nostalgia e inunda todas las costas de la carencia rizomática con la sugestiva táctica de la lujuria
puede con toda tribu y caciques del consumo, indios de plumas de gallinas rancias, no saben lo que es poseer un motor muscular indomable como un malón

XXXXXXXXXII --

el rito de iniciación fue ante un jardín de sollozos, con el viento de las perlas del pacífico que bautizó su fuego sudoroso
escuchaba la cumbia de sus lágrimas idiotas, relatos de pirámides imposibles, de catarátas de sufrimiento en forma de un anillo
y en las cumbres de Miraflores, los ecos nómades de magos poetas, denuncian el triunfo de ese beso robado al ritmo del lenguaje madre
pisco extraterreste y un gota de sangre frita por la vida, por la carencia, una piedra de plaza San Martín, secretos pases y conjuros poéticos

XXXXXXXXXIII --

aplausos unánimes de una multitud de silenciosos latidos se reflejan en el cuerpo tímido, sus ojos exhorbitados, su voz quebrada y sensual
esperando un ascensor lo encontró, no habrá otra oportunidad, los labios apretados, lo fugaz y lo eterno en ese bello cavilar, no podrá olvidar
su cuerpo ganó vida inundado de temblor, sus músculos sublevan los intentos delicados, disimulados, fracasó su fina estrategia de controlar
en ese aeropuerto se despedirán para siempre, ella descubrió en ese instante: su deseo es una flor carnívora y salvaje, todo un lenguaje primal

XXXXXXXXXIV --

esperar la prisa, ansiar la paciencia, fumigar todo el jardín de mi disciplina para que florezcan las intuiciones matemáticas
abordar el abismo de los laberintos de las certezas enterradas, en el museo de las ofrendas a los amuletos paganos de una deidad imperfecta
en la ceremonia de los corpus de ars moriendi, que fallecen a cada respiro de su insomnio de sirenas que encantan con miradas fatales
en la cruz de llevar la verdad ante todo, antes de abismar el plan de hacer lacrar el cielo con riego del mar de juventud fugaz

XXXXXXXXXV --

una mañana de marzo astral, un saco de pana polar y un jarrito con crema, inundaron el mostrador de ojos
escribiendo expedientes de café, sirviendo medialunas de antojo, absolviste a corbatas apestosas y sombras sospechosas
en un sonriente agosto acompañada, saltabas las avenidas liberadas, mientras el sauce sangraba sus penas y abrían sus cerrojos
con los años, tu capullo arde lo vital sin igual y con cada cambio de piel abismás como las mariposas en climax, las más vertiginosas

XXXXXXXXXVI --

en ese bosque de caballos maltratados, las piñas cerradas caen de árboles intimidados por tu llorar
en ramas que brotan tus carencias con gritos de amor vegetal, espinas de pavor a todo ardor magistral
en tu instintiva ansiedad, tuviste todo y querés exprimir conmigo otra víctima, para luego despreciar tus conquistas,
sin saber estás construyendo un pater hotel de ecos masoquistas, tu alma tierna no quiere salir de los etéreos espirales solipsistas

XXXXXXXXXVII --

como animales salvajes, la salsa y los bailarines hacen un show de chispas y estelas de aguardientes,
en una Cali primaveral, la noche se esfuma en un cuartel carnal, montañas de luces, un ron educa la garganta áspera,
una amazona conjuga sus ojos verdes esmeralda para hablarle a un espejo opaco, un tímido ser de velas diferentes, pacientes
latiendo la filosofía de la fidelidad, rara avis en este zoológico de feroces sexualidades, defiende a la gota de fuego compañera como un abismal zorzal

XXXXXXXXXVIII --

y en esa esquina vos me arrojaste una mirada sutil y animal, nos cruzó el azar del arte y el misterio
vos estabas camuflada de baterista, loca y sensual, yo trabajaba en la mudanza de un bosque otoñal
en la ceguera caí, busqué en mis venas, y no hubo rojo igual desde que rocé mis ojos con tus labios al pasar
tu presencia intuyo en las cumbres de mi montaña existencial, te hicieron orfebres de los sueños, tu imperio es total

XXXXXXXXXIX --

y de rencor están hechos los hilos que te controlan, zombie con odio, tu hambre voraz,
alienación por consumir, tapar, nunca enfrentar sino maquillar la angustia de este segundo siempre efímero
sólo el olvido es un ataúd intenso, pacífico, inmenso umbral, el mejor para tu crimen invisible y muy predilecto,
mientras tanto, muy lejos, en galaxias oscuras, impuras, palpito el sol negro de la soledad en mi asma insurrecto

XXXXXXXXXX --

sin bandoneones agrios, los grillos me hicieron un concierto de relámpagos
seducían a tus labios como magos los gritos de los asteroides en mis manos,
la noche en silencio lo inventó todo, inspirando a estrellas marcar mi cuerpo, ese desierto
me sabías el que escribía esas auroras boreales en tu mirar, mientras tu cuerpo se sublevaba

CV - 1989.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Tom Cruise, la cientología y Bill Mahler: Religulous


Esta semana visitó Buenos Aires Tom Cruise. Más allá de estar bien lejos de ser uno de mis actores favoritos, azarosamente termina siendo uno de los protagonistas de varios films más que recomendables, algunos vinculados específicamente con el Derecho. El primero, "The Firm" -o "La Fachada", una de las primeras adaptaciones de los libros sobre abogados, estudios jurídicos, mafias, tribunales, etc de John Grisham-, también en la extraordinaria "Eyes wide shut" del gran Stanley Kubrick o de la más pochoclera "Minority report" de Spielberg pero en la que actua el enormísimo Max von Sydow. Para aquellos que nacieron hace veinte años, la dupla en "Rain man" con Dustin Hoffman es clásica y un hito de la industria cinematográfica. Finalmente, tiene un rol importante en otras películas con tintes legales como "Código de Honor" -o "A few good men"- que tiene grandes discusiones con Jack Nicholson sobre lo legal, lo moral y lo político en tribunales militares. 

creer y dejar de crecer, crecer y dejar de creer, crecer  es querer, creer es querer - VC Buenos Aires 2010
Ahora, fue curioso que justo Tom Cruise viniese en estos contextos tan religiosos porque una de las cosas que más lo opacó -y quizás también a Mel Gibson- fue sus más que raras creencias religiosas, especialmente en su caso, por ser parte del culto religioso y  misterioso que se conoce como "cientología". Según los creyentes de la cientología "Xenu era el dictador de la Confederación Galáctica, que hace 75 millones de años (!!) trajo miles de millones de personas a la Tierra en naves espaciales parecidas a aviones. Seguidamente, los desembarcó alrededor de volcanes y los aniquiló con bombas de hidrógeno. Sus almas se juntaron en grupos y se pegaron a los cuerpos de los vivos, y aún siguen creando caos y estragos".... "La cientología solo enseña esta doctrina a los miembros que han contribuido con grandes cantidades de dinero a la organización".  

"Las creencias centrales de la cientología son que cada persona es un ser espiritual inmortal (llamado thetan) que posee una mente y un cuerpo, y que las personas son básicamente buenas. Conforme un individuo avanza en la jerarquía dentro de la organización, demostrando estar más comprometido con ella, se le van revelando detalles sobre las creencias de la cienciología. Los niveles de esta jerarquía se llaman «niveles OT». En los más avanzados de estos niveles les es revelado la existencia de Xenu. Xenu sería un emperador alienígena (!!) que dio inicio a una serie de eventos fantásticos que concluirían por explicar cómo los seres humanos son racimos de almas extraterrestres apiñadas dentro de cuerpos ajenos." (Fuente acá, acá y acá, los signos de exclamación son nuestros).

Aparentemente, Paul Thomas Anderson, filmó la vida del creador de la cientología, Ron Hubbard, acá el trailer de "The Master". Todavía no la vimos, pero promete ser otra de sus grandes películas, en todo sentido.

Todo ello nos recordó el muy buen documental que protagonizó Bill Mahler en el que analiza los casos extremos y muy problemáticos de la cientología y otras religiones (musulmanas, mormonas, etc) y con humor disuelve sus sinsentidos. Realmente muy recomendable, acá está y con subtítulos en español.


Más allá de todo, Muy felices pascuas para algunos, Jag Pesaj Sameaj! muy felices pascuas judías y para los que correspondan un buen fin de semana largo y desacralizado! Salut y sigamos!

martes, 26 de marzo de 2013

Anuncio: Equipo Concurso de Litigación Penal (INECIP)


muzzarella & fugazza, orden & servicio, cap & fletes - Córdoba 2009
Nos pasan el anuncio de esta oportunidad única para la juventud estudiantil y penalistas, con la coordinación del gran Alberto Bovino y la Prof. Ángela Ledesma. Imperdible! Más información, acá.

Convocatoria para seleccionar un equipo que representará a la UBA en el V Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CNULP) organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) Programa de capacitación universitaria en técnicas de litigación penal.

El CNULP presenta a los estudiantes la oportunidad de participar en simulacros de debates orales en casos hipotéticos de derecho penal. La tarea incluye, inicialmente, trabajo en etapas escritas para luego ingresar al campo de simulacros en rondas orales, lo cual servirá de ejercitación para el concurso que se llevará a cabo en el mes de septiembre de 2013 en Santa Rosa (La Pampa).

El principal objetivo de esta actividad es lograr que el alumno de la carrera de abogacía comprenda la lógica y adquiera las habilidades específicas que reclama el desempeño profesional en la litigación en materia penal. Seminario de entrenamiento: Se impartirá un seminario de entrenamiento sobre “Técnicas en Litigación Penal” el día martes de 17:00 a 20:00 horas, desde el martes 9 de abril hasta la realización del Vº CNULCP, a realizarse en Santa Rosa, La Pampa. Esta actividad está dirigida por la Prof. Ángela E. Ledesma y el Prof. Alberto Bovino.

Si los inscriptos superan la cantidad de 20 alumnos, el día Jueves 4 de abril de 2013 se realizará una preselección. Los alumnos que mantengan la regularidad, aprueben el seminario de entrenamiento y participen de las rondas orales recibirán créditos de CPO. 

Requisitos: 
Ser alumno de la carrera de Abogacía de esta Facultad y tener aprobado el CPC. 
Tener un promedio mínimo de siete puntos 
Es recomendable tener aprobada la materia Régimen del proceso penal, pero no es condición excluyente. 

Inscripción e información adicional: 
La inscripción se realizará hasta el jueves 4 de abril de 2013 en la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, Planta Principal, Sector Decanato de 10 a 18 horas. 

Documentación a presentar: 
 Formulario de inscripción (puede solicitarse por correo electrónico a internacionales@derecho.uba.ar) 
Currículum vitae completo. 
Certificado analítico de materias actualizado o impresión del Centro de Consulta Personal firmado con carácter de declaración jurada. 
Carta de motivación de un máximo de una carilla en la que se explique el interés en participar en la competencia. 

lunes, 25 de marzo de 2013

La Constitución Nacional establece un Estado Laico e igualdad de cultos


la llave del paraíso estará en el mutuo respeto y la igualdad de trato - Roma 2009
Nueva nota en Infobae, acá continuando, desarrollando y aclarando lo que ya comentabamos la semana pasada. Quizás producto del asueto, de que se hayan usado fondos públicos para un festejo de un culto en particular, se haya hizado la bandera del Vaticano y que no se haya realizado eso -que yo sepa- con ningún culto o creencia similar, amerita que profundicemos nuestras aclaraciones sobre el punto, para que no haya sinceras o estratégicas confusiones entre el Estado Laico y ningún culto. Sigamos y salud!!

La Constitución Nacional establece un Estado Laico e igualdad de cultos

Como dijimos dos días después del sorpresivo anuncio del Vaticano, no cabe duda que la elección de un argentino como Papa es un dato histórico superlativo a nivel internacional e inevitablemente tendrá un impacto en la agenda política y social más allá de la comunidad católica. 

Es comprensible, en este contexto, toda la alegría y los festejos de los creyentes y personas afines a las diferentes y diversas congregaciones católicas, más allá de toda disputa ideológica y debates coyunturales o históricos. Mientras el poder judicial y la historia, Dios para algunos y el Pueblo para otros, juzgan lo que deben juzgar, reconocemos que el júbilo y toda celebración es más que razonable para la comunidad de practicantes y sus allegados. 

Dicho esto, cabe recordar y continuar aclarando, como hicimos en la nota “El Papa argentino y la Constitución Argentina: preguntas y respuestas” (link), algunos errores típicos y desenredar ciertas confusiones sobre el status de la iglesia católica en la Constitución Nacional, especialmente en a la luz de la idea de una democracia moderna que reconozca la igualdad plena entre sus habitantes. 

A pesar de estar íntimamente conectados, con el objetivo de ganar en claridad, pasamos a enumerar las aclaraciones: 

1. El Estado Argentino es Laico: La Constitución Nacional no establece un Estado confesional. No hay culto oficial en el Estado argentino. Ninguna religión tiene preferencia a otro, más allá que haya uno o más cultos con una cantidad importante de practicantes y creyentes. Nuestra Constitución Nacional, la vida en democracia y la idea de igualdad y libertad de culto junto a las mejores prácticas de tolerancia religiosa a nivel histórico nos obligan a continuar en esa situación de mutuo respeto e igual trato a nivel religioso en todo espacio. 

2. El sostenimiento económico del culto católico apostólico romano no significa que sea el culto oficial: El sostenimiento económico del gobierno federal -véase que no dice Estado- no implica el Estado asuma un culto oficial. Todo lo contrario, cabe recordar que el artículo 14, el artículo 20 y otros artículos de la propia Constitución Nacional y de los 13 Tratados con jerarquía constitucional establecen cláusulas exigiendo igualdad en el trato a nivel religioso. 

La explicación del sostenimiento económico tiene un sentido histórico propio de nuestra historia en el Siglo 19. En la actualidad, su permanencia se explica dado a las especiales condiciones de la reforma constitucional de 1994: Los presidentes que firmaron el discutido Pacto de Olivos acordaron “no tocar” esa parte, más por diferencias y temores cruzados que por consensos sobre la “vigencia social” de esas cláusulas. Entre otros aspectos, también, en dicho capítulo, se afirma -artículo 25 CN- que hay que “fomentar la inmigración europea” . En efecto, hoy, en pleno 2013. 

Cabe aclarar, como lo hicimos en la nota pasada, que el sostenimiento económico se limita legalmente -aunque eso contradice la idea de igualdad constitucional- en nuestros días al pago de salarios de las autoridades eclesiales -producto de los decretos-leyes 21.950 y 21.540 dictados en el gobierno de facto de Onganía- y no al financiamiento estatal, directo o indirecto, de toda la Iglesia y sus actividades. 

3. Según la Secretaría de Culto hay 2500 cultos reconocidos: Todos ellos deben convivir de forma pacífica y tolerante en el espacio público, en los espacios educativos, y se debe fomentar el diálogo interreligioso en condiciones de real igualdad de oportunidades, sin conferir desde el Estado o actores públicos, superioridad o prioridad a ninguno. 

También cabe reconocer una pluralidad de congregaciones dentro del culto con más practicantes y creyentes, y sumando de la diversidad intensa de los demás cultos y creencias, Argentina es un País con un gran número de ateos y agnósticos que incluso después de haberse bautizado y confirmado en alguna religión por una práctica cultural histórica -que innegablemente tiene más de cultural/social que de religiosa- deben ser respetados en sus creencias actuales. 

Si molesta -y hasta causa indignación- ver actos en los que un político, sea del color político que sea, hace campaña partidaria en un acto de gobierno o se confunde el gobierno con el partido político, la publicidad de gobierno con la publicidad de campaña, las instancias partidarias con las instancias institucionales de una democracia plural e inclusiva, debemos para ser particularmente consistentes y coherentes respetar al Estado Laico más allá de todas nuestras creencias sin pretender “convertir” a los demás a nuestro culto, partido o equipo de fútbol. 

4. La religión de las/os Presidentes, Gobernadores y Autoridades Políticas no debe interferir con el respeto del Estado Laico y la igualdad de culto: Que los diferentes políticos de diversos colores, tendencias y vertientes, se hayan declarado, sincera o estratégicamente, cada uno a su forma, católicos o afines no afecta ni debe implicar una alteración del Estado laico. Quizás sería oportuno evaluar sus creencias desde sus hechos, desde sus prácticas, y no desde sus fugaces dichos. 

Se suele repetir: Errar es humano, perdonar es divino. Los funcionarios y representantes políticos deben ser responsables política e institucionalmente ante el Pueblo argentino, primero en el espacio público, y después frente a sus creencias personales. Y para ello deben respetar la Constitución Nacional y la igualdad democrática en todo sentido. Ya comentamos en este espacio, los problemas culturales e institucionales vinculados al sistema político en toda su estructura federal. 

5. La Constitución es suprema a cualquier ley que viole el Estado Laico y la igualdad de culto. La Constitución es la Norma de normas, la Ley de leyes, la Regla de reglas: Eso quiere decir que si hay constituciones provinciales, leyes nacionales (como el Código Civil sancionado hace más de 140 años), ordenanzas municipales, etc. que se alejan del Estado Laico y de la igualdad en el trato y ejercicio de la libertad de culto, todas esas normas, aunque todavía vigentes, son inválidas, no deben ser aplicadas por las autoridades democráticas y deberían ser declaradas inconstitucionales. 

La mayor cantidad de esas normas simplemente son muy antiguas, directamente anacrónicas, deben ser reformadas y/o actualizadas conforme a la actual Constitución Nacional y todos los tratados de derecho humanos que la comunidad internacional nos obliga a respetar saludablemente. 

6. La Constitución Nacional y las menciones a Dios: La referencia a Dios en el preámbulo “como fuente de toda razón y justicia” y en el artículo 19 de la Constitución tampoco establecen una religión oficial ni se pueden entender como parte de un reconocimiento de culto oficial alguno. 

Muchas constituciones del mundo, en la fórmula típica, propia de la Constitución de los Estados Unidos de 1787, evocan en su preámbulo a Dios sin por ello volverse un Estado confesional y darle prioridad a ningún culto, ni establecer una desigualdad en el trato entre religiones. 

Para finalizar, un gráfico ejemplo de esto que comentamos lo podemos ver en la Constitución del país del anterior Papa Benedicto XVI: La Republica Federal Alemana. La Ley Fundamental Alemana de 1949 establece en su preámbulo que fue sancionada “consciente de su responsabilidad ante Dios”. No obstante, estamos ante otro Estado laico europeo -como España o Italia- con prácticas históricas hacia la iglesia católica y desafíos similares a los que tiene el Estado laico en Argentina.-

viernes, 22 de marzo de 2013

Becas CLACSO - CONACYT: Ciencias Sociales y Humanidades en México



Nos llega y difundimos la convocatoria de las Becas CLACSO para nuestrxs amigxs mexicanos que trabajen Ciencias Sociales y Humanidades. Copiamos las características y transcribimos los requisitos y la información relevante.


Más información acá. 
Salud y se agradece difusión.

Requisitos:

- Contar con un promedio mínimo de 8 (en una escala de 0 a 10) o equivalente en su carrera de pregrado o en sus estudios de posgrado previos. 

-Tener interés en desarrollar una investigación sobre un tema vinculado con su país. 

- Completar el proceso de admisión en un programa de posgrado en Ciencias Sociales de México del listado adjunto. Completar el proceso de postulación a la becaen la página web de CLACSO. Fecha límite para postulación a las becas en CLACSO:16 de junio de 2013 

Fecha límite para la admisión en el posgrado: consultar en el programa seleccionado. 

Evaluación de las solicitudes presentadas para las becas: del 18 al 27 de junio de 2013

Fecha de publicación de resultados con el listado de ganadores de las becas CLACSO-CONACYT: 28 de junio de 2013 

Informes: becasconacyt@clacso.edu.ar

jueves, 21 de marzo de 2013

La "Tv Pública" en América Latina: Nuevo libro Arroyo, Becerra, García Castillejo y Santamaría


la mejor antena de direct tv es la que arde (!?) - Baires 2009
Nos llegó esta semana la noticia, a través de MB, de la salida del libro "Cajas mágicas: el renacimiento de la tv pública en América Latina" de Ángel García Castillejo, Óscar Santamaría, Luis Arroyo y Martín Becerra sobre la "Tv pública" en América Latina. 

Como por cuestiones de distribución, comentaba MB, aún no llegó a varios países (entre ellos, Argentina), ya está disponible la versión digital en línea, en los siguientes sitios, acá en scribd y en esta otra web acá.

Se agradece difusión! 

Felicitaciones para los autores, lo posteamos para lxs interesadxs y salud!  

lunes, 18 de marzo de 2013

Becas UBACyT 2013: Estudiantes, Maestría y Doctorado


el tango es para el doliente,  respirando con un corazón ardiente - República de La Boca 2009
Convocatoria de Becas UBACyT 2013

Se encuentra abierta por Resol. (CS) Nº 5763/12) la Convocatoria de Becas en el marco de los Proyectos de Investigación UBACyT.

Podrán presentar postulantes en las siguientes categorías:
Becas de Estímulo (estudiantes de grado)
Becas de Maestría
Becas de Doctorado
Becas de Culminación de Doctorado

Requisitos y reglamentación, Formulario de Pedido de Excepción para quienes quieran dirigir becarios sin tener cargo docente regular, Plan de trabajo - Beca de Maestría, Doctorado y Culminación de Doctorado  y  Plan de trabajo - Beca Estímulo (estudiantes de grado): Todos los formularios por acá.

Período de inscripción: del 18 de marzo al 5 de abril de 2013.

viernes, 15 de marzo de 2013

El Papa argentino y la Constitución Argentina: Estado e iglesia católica, preguntas y respuestas


Las tablas de la Ley dicen... - Roma 2009
Me pareció oportuno refrescar y repasar -lo que ya escribimos antes-, en el contexto de la elección del Papa Francisco, el clásico pero muy olvidado tema de la relación entre el Estado y la iglesia católica en la Constitución Nacional hoy en mi columna de Infobae, acá. 


El Papa argentino y la Constitución Argentina: Preguntas y respuestas

Sin duda es histórica la elección de un argentino como autoridad máxima de la Iglesia Católica y en ese contexto más que comprensible la expresión pública de alegría y respeto de muchas personas, más allá de toda creencias e ideologías.

Por ello mismo, ante esta situación, nos puede parecer importante repasar cuál es la relación entre el Estado y la Iglesia según la Ley de leyes, nuestra Constitución Nacional. En el gran campo de las imprecisas e incorrectas nociones de lo que la Constitución Nacional establece, un capítulo especial puede concentrarse sólo en las creencias que podemos encontrar sobre la relación Estado y religión en la Carta Magna. Las enumeramos y aclaramos una a una.

1. Afirmación: “El Presidente según la Constitución debe ser católico”. FALSO.

La Constitución Nacional fue reformada en 1994 y se eliminó el requisito que establecía la/el Presidente debía profesar la religión católica (apostólica romana). Además, no sólo se eliminó ese requerimiento sino también el requisito que obligaba a los Pueblos Originarios a “evangelizarse”, a convertirse al culto católico. En la actualidad, los Pueblos Originarios tienen reconocida en la Constitución Nacional su libertad de creencia, su educación bilingüe y su preexistencia étnica.

Finalmente, la reforma constitucional de 1994 incorporó un conjunto de Tratados Internacionales de Derechos Humanos que impiden las políticas públicas diferenciales y los tratos desiguales en cualquier materia, incluso -por supuesto- la religiosa, reforzando la impronta y el compromiso con la igualdad.

2. Afirmación: “La Constitución Nacional reconoce al catolicismo como religión oficial”. FALSO.

La Constitución Nacional no reconoce religión oficial alguna y establece una libertad de culto (artículo 14 CN, entre otros) que hoy es complementada con la obligación del Estado de abogar por la igualdad religiosa entre los diversos cultos y creencias establecida por los Tratados de Derechos Humanos. Cabe aclarar que hay más de 2500 cultos oficialmente reconocidos por la Secretaría de Culto de la Nación (ver datos en http://www.culto.gov.ar/ ).

3. Afirmación: “La Constitución nacional establece en su Artículo 2 que el Gobierno Federal sostiene el Culto Católico Apostólico y Romano, por ende, este es el culto oficial”. FALSO.

La doctrina del Derecho y específicamente la doctrina constitucional hace tiempo tiene un consenso por el cual se acuerda que la palabra “sostiene” se entiende como “sostenimiento económico” y nunca como la concesión de un status preferencial, ni oficial, al culto católico ni a ninguna otra religión o creencia.

Las obligaciones del Estado son únicamente de carácter pecuniario para con ciertos cargos de jerarquía de la Iglesia Católica. El Estado le confiere un asignación mensual mientras están en funciones (aunque también a ciertos obispos y arzobispos jubilados), según las Leyes 21.950 y 21.540, equivalente a un 70/80% de los salarios de Juez de primera instancia. Esto es aproximadamente entre 25.000 y 28.000 pesos.

Cabe aclarar que los Obispos y Arzobispos de la Religión católica son los únicos que tienen salarios y jubilaciones. La Ley excluye a los rabinos, pastores, clérigo, presbítero y cualquier otro tipo de autoridad religiosa que no sea católica. Esa exclusión es una de las prácticas que se deben modificar en el corto plazo y una cláusula que merece ser actualizada en la Constitución Nacional para cumplir con las obligaciones de igualdad a nivel local e internacional.

4. Afirmación: “El artículo 2 de la Constitución no se puede reformar porque es un contenido pétreo y es parte de nuestra tradición nacional”. FALSO. 

La Constitución Argentina no tiene contenidos irreformables o llamados “pétreos”. El Artículo 30 de la propia Constitución dice claramente que “se puede reforma toda y cada una de sus partes”. Más allá que la sociedad argentina sea mayormente creyente y dentro de esa primer y plural mayoría ("los/as creyentes") haya una mayoría católica (entre practicantes y no practicantes, con sus diferentes trayectorias e intensidades, grupos y prácticas), hay también en Argentina una gran diversidad de cultos y creencias (recomiendo el estudio de Ciel-Piette-CONICET acá: http://www.culto.gov.ar/encuestareligion.pdf). El número de cultos reconocidos es el dato más gráfico de esa diversidad -y merece ser repetido-: 2500 cultos. Más allá que el catolicismo sea la religión más importante, la tradición argentina no es estática y se ha nutrido de una multiplicidad de cultos y comunidades que hoy está demostrada por estudios empíricos y por prácticas de tolerancia extendidas. 

5. Afirmación: “Es legalmente correcto el establecimiento de símbolos religiosos en los espacios públicos (hospitales, escuelas, plazas, oficinas públicas, etc.) producto del artículo 2 de la Constitución Nacional”. FALSO. 

El Artículo 2 sólo establece una obligación dineraria específica. Nada más. No le concede un status preferencial a ningún culto ni religión. La Constitución Nacional es muy clara ya en el Preámbulo cuando invita a todas las personas “del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” con un reconocimiento explícito de la Libertad de Culto (Artículos 14 y 20) en el marco de la igualdad más amplia que exigen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y una democracia moderna en el Siglo XXI. 

Los símbolos religiosos en las espacios públicos no deben ser aceptados porque implican un quiebre a la igualdad democrática, obligatoria para el Estado, frente a las preferencias privadas de los individuos o colectivos de personas en un espacios que es de todos. En todo caso, el Estado debe permitir la expresión de las múltiples creencias de forma armoniosa y equilibrada, intentando establecer políticas de tolerancia mutua y de cohabitación pacífica, pero sin tratos preferenciales ni especiales injustificados. 

El Estado no puede permitir que en un Registro Civil haya símbolos religiosos ante una pareja que está contrayendo matrimonio civil, en una sala de audiencias de un juzgado penal o que funcionarios públicos fundamenten sus decisiones con sus convicciones religiosas y privadas, usualmente desatendiendo a la Constitución y leyes nacionales La instalación de símbolos religiosos, perfectamente apropiados para los espacios de las comunidades y asociaciones religiosas o para el espacio privado y familiar de los practicantes, no deben aceptarse en el espacio público salvo que haya una presencia equivalente de las demás creencias religiosas y no religiosas en dicho espacio.

6. Afirmación: “La Educación Pública puede ser católica por el Artículo 2”. FALSO.

La educación pública en Argentina debe ser Laica, no religiosa, y sería inconstitucional que una Provincia o cualquier autoridad, promueva o establezca la educación religiosa obligatoria, específicamente de una religión, en el espacio tan intensamente público y necesariamente igualitario como la educación (sea pública o privada). Sin dudas, eso afectaría a igualdad religiosa de manera directa y condicionaría la libertad de cultos en el momento donde se necesita más pluralidad y autonomía para tomar decisiones.

Es ilegal que una autoridad estatal promueva imponer preferencias, en este caso religiosas, a sus ciudadanos y habitantes, al postular la obligatoriedad de la educación religiosa. El Artículo 2 de la Constitución, por las razones que ya consideramos, lejos está de establecer la obligatoriedad de la educación religiosa.

A modo de conclusión: El presente es un listado de afirmaciones incorrectas y de respuestas informadas sobre la relación entre el Estado e Iglesia Católica. La Constitución tiene un fuerte y doble compromiso con la Igualdad y con la Libertad de creencia o culto. Por todo ello, ningún trato especial se justifica cuando estamos hablando de asuntos religiosos, cada persona puede profesar la religión de Cristo, Buda, Krishna, Alá o Horus; ser agnóstica o atea y el Estado debe estar lo más distante posible de condicionar esa decisión.

La obligación política y legal del Estado es promover políticas sociales, educativas y culturales para la libertad y la igualdad que permitan proyectar las condiciones para que cada persona sea lo suficientemente autónoma y su contexto lo suficientemente plural para tomar sus propias decisiones en un marco de autogobierno personal.

Una sociedad más plural, más diversa, más tolerante y más democrática ya comenzó ese proceso de cambio hace tiempo y en la actualidad se encuentra a la vanguardia de las discusiones, debates y decisiones, que han hecho a Argentina un país reconocido y elogiado en sus avances por la igualdad como hoy es conocido por el Papa Francisco I. Queda solamente seguir y profundizar ese camino.-

miércoles, 13 de marzo de 2013

Convocatoria Universidad de San Andrés: Profesor/a - Investigador/a


los años te llevan al norte, los recuerdos al sur - Oxford 2011
El Departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés incorporará un/a profesor/a investigador/a de tiempo completo. La persona seleccionada deberá haber completado su doctorado en una universidad de reconocido prestigio internacional o estar muy próxima a completarlo, acreditar alta capacidad en la producción de conocimiento científico, demostrar aptitud para la docencia de grado y posgrado y estar dispuesta a participar activamente en tareas de gestión académica y fortalecimiento institucional. La Universidad de San Andrés mantiene un estricto apego a la libertad académica y evalúa a todos los postulantes en base a sus calificaciones y habilidades, sin consideraciones de raza, género, orientación sexual, edad, nacionalidad, religión, capacidad física o ideología. La convocatoria está abierta a profesionales en cualquier etapa de su carrera. El desempeño del cargo requiere el dictado de tres cursos por año, la orientación de tesis de grado y/o posgrado, el desarrollo sostenido de una agenda ambiciosa de investigación y la participación activa en el fortalecimiento y el desarrollo del Departamento. Las condiciones de trabajo, remuneración y perspectivas de desarrollo profesional que ofrece la posición serán competitivas y acordes con la experiencia de la persona seleccionada. 

Las personas interesadas deberán hacer llegar por correo electrónico una presentación que contenga los siguientes ítems:

a. Un breve ensayo que describa los motivos por los que desea incorporarse a la Universidad de San Andrés.
b. Su plan o agenda de investigación para al menos los próximos 2 años.
c. Un currículum vitae actualizado que incluya un detalle de su desempeño académico de grado y posgrado (promedio general o indicador similar), publicaciones académicas, participaciones en ámbitos académicos y otras actividades relevantes. El texto deberá listar, asimismo, los cursos universitarios dictados y las tesis de grado o posgrado dirigidas y una descripción de las correspondientes evaluaciones de los alumnos, si las hubiere.
d. Un modelo de programa para el dictado de un curso en cualquier tema relevante para el campo del Derecho, ya sea de grado o posgrado.
e. Dos artículos o capítulos de libro que el candidato considere que reflejan más fielmente su aptitud académica.
f. Nombres y datos de contacto de hasta cinco personas que puedan ser consultadas para pedir referencias del candidato. 

Estos ítems deberán ser enviados a Alejandra Nieto anieto@udesa.edu.ar

La búsqueda estará abierta desde el 21 de marzo de 2013 hasta que la posición se cubra, lo que será informado a todos los postulantes.

domingo, 10 de marzo de 2013

A propósito de... Noam Chomsky: Manufacturing Consent


post no bills,  clintons or murrays, none - NY 2012
En esta semana, producto del fallecimiento de Hugo Chávez -dejando la polarización y lo volcánico que se pone cualquier diálogo sobre su gobierno, figura y legado- pensé mucho en dos de sus gestos ocurrentes más fuertes y con impacto mediático vinculado al mundo de las ideas y aledaños. 

El primero fue regalarle "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano a Obama y el segundo -aunque quizás más famoso- mencionar y mostrar, creo que hasta lo llegó a recomendar, el texto de Noam Chomsky en la Asamblea de la ONU. Después de esa mención el libro estuvo en las listas de los más vendidos en las webs de amazon y símil pero también fue éxito total por semanas en las grandes cadenas de librerías del mundo. El libro era "Hegemonía o supervivencia" o "Hegemony or suvirval" en su título original.

Todo esto me hizo recordar el clásico documental de Chomsky, que lleva el título de uno de sus libros,  "Manufacturing Consent" escritos en co-autoría con Edward Herman que ya habíamos mencionado por acá (hace varios años ya y quizás una vez anterior). El documental es un buen repaso de la vida intelectual de Chomsky, de sus luchas políticas e intelectuales -auqnue haya algún matiz posible es marginal- y además está lleno de lúcidas discusiones con varios y diversos interlocturores. Resalta, por supuesto, el debate con Michel Foucault, hace unos años hecho libro, que se puede ver en uno de sus fragmentos más interesantes. Que lo disfruten. Salú!




Vinculado al video, además de la buena nota de Boaventura de Sousa Santos sobre Chavez /más abajo), pueden leer esta muy interesante e ilustrativa nota de Martín Becerra sobre los medios en Venezuela a lo largo del Gobierno de Chávez, acá, en perfil. Ahora sí, salú!

viernes, 8 de marzo de 2013

Más justicia social, menos justicia penal: El poder judicial y las mujeres


Hoy salió otra nota sobre democratización del Poder Judicial, acá en Infobae, sesgos de clase y género, especialmente en el día que se conmemora el día internacional de las mujer. Salud, pan y rosas para todxs!

los sesgos judiciales se solucionan con los procesos sociales en las paredes populares - Lima 2012

Más justicia social, menos justicia penal: Justicia, clase y género. 

El debate sobre la reforma del poder judicial tuvo un climax anunciado la semana pasada cuando, entre el discurso presidencial y los demás discursos protocolares e institucionales, todos centrales al mundo judicial, se comenzó a proyectar las propuestas y las coordenadas de una discusión política que debería incluir a toda la sociedad, expandirse territorial y temporalmente para ser lo más productiva, ascendente y horizontal posible. 

Mientras esperamos los proyectos legislativos a presentarse, las voces a favor y en contra se multiplican, y entre las reacciones corporativas y las propuestas de reformas cosméticas debemos señalar algunos desafíos concretos para que la Justicia no sea una celestial y emotiva palabra que se utiliza -y confunde- al referirse al más terrenal y menos sensible poder judicial. 

Es claro que la reforma del poder judicial debe tener efectos no sólo en un mejor funcionamiento interno de los tribunales, en su transparencia y calidad institucional, sino en la difícil relación -en la que también median otras instituciones: universidad, abogadxs, partidos, sistema político, etc- que tiene este con la sociedad y con sus derechos, especialmente de los sectores más débiles y sus “derechos de papel”: las mujeres, los pobres y los jóvenes, y sobre todo las mujeres pobres y jóvenes. 

No puede olvidarse, especialmente en estos días, de estos tres grupos íntimamente relacionados. El Poder Judicial tiene tendencias corporativas, endogámicas, de casta. Los sesgos de clase, -no sólo- en las áreas penales se vuelven más injustos y antidemocráticos porque parecen implicar una “Justicia de clase” que tienen a los sectores marginados, los más jóvenes y vulnerables, como selectivos sujetos de castigo, patrón que se potencia cuando pensamos en la relación castigo, clase y género. 

Esta “justicia de clase” contrasta con la impunidad de los poderosos de todos los colores y sectores. Impunidad judicial para los poderosos, “justicia penal” para los pobres. 

1. En una sociedad diversa tenemos un poder judicial clasista y sexista: Nuestra comunidad hoy tiene una diversidad explosiva y expansiva. Diversidad que es política, partidaria, geográfica, opción sexual, de clase social, etc. pero cuando desagregamos cada uno de esos grupos la complejidad aumenta y se multiplica. A pesar de ello, el Poder Judicial, histórica y actualmente, parece representar a un sector bien definido, que con algún matiz y excepción, tiene como regla nítidos sesgos ideológicos y una composición de clase y género consolidando un grupo económico, social y político más homogéneo y con menos diversidad que la propia sociedad argentina. Con diferentes grados, la Justicia Federal y especialmente los tribunales penales tienen los contrastes más fuertes, más notables, dado que miembros de cierta clase social (alta, media alta) terminan operando dentro de los engranajes de un sistema que identifica a los miembros de otra clase social vulnerable (baja, media baja) como sujetos específicos del proceso y castigo. Por eso nuestro siguiente punto. 

2. La selectividad penal y las violaciones de derechos humanos: Sin duda una de las funciones más urgentes, necesarias y de las deudas más fuertes del poder judicial es frenar el poder punitivo descontrolado haciendo respetar las garantías constitucionales y los tratados de derechos humanos reconocidos por la Constitución Nacional, incluso rompiendo con las inercias y prácticas judiciales que han llevado a desnaturalizar y abusar de institutos (como el juicio abreviado y la prisión preventiva) pensados para mejorar el sistema.

No se puede democratizar al poder judicial mientras viola derechos constitucionales de manera constante y sistemática. Eso incluye a los demás operadores principales del Sistema Penal: Policía y Sistema Penitenciario. Ambos dependen claramente del Poder Ejecutivo aunque tienen relaciones jerárquica, directa y cotidiana con el poder judicial, compartiendo responsabilidades y prácticas históricas. Sin reforma policial integral, que haga efectiva la tarea de hacer respetar a las fuerzas de seguridad todas las garantías constitucionales en las calles de toda ciudad, especialmente en las villas y barrios marginales, y el respeto de los derechos humanos en un sistema penitenciario que hace tiempo ha demostrado ser la concreción de nuestras peores pesadillas y reflejo de un pasado que todos condenamos, cualquier reforma del Poder Judicial alejará todavía más la idea de Justicia o -lisa y llanamente- hará al sistema y sus actores cómplices de las injusticias más extremas, como en épocas propias de las más oscuras dictaduras.

La falsa dicotomía entre populismo penal y el cinismo judicial resulta inaceptable: ambas nos dejan en infierno mismo, a un abismo de la dignidad humana y la justicia.

Todo se potencia si pensamos específicamente la relación entre Castigo, Género y Pobreza. El tratamiento administrativo, hospitalario, policial y la persecución penal contra las mujeres -especialmente en casos de interrupciones de embarazo- aumenta la brutalidad de la llamada “justicia penal”. La correlación entre castigo, pobreza y juventud -Derecho Penal Juvenil- se vuelve más injusta cuando lo pensamos en el eje pobreza, juventud y género, por diferentes motivos que desarrollamos a continuación. 

3. El sexo de los Jueces: Diferentes estudios nacionales e internacionales han demostrado los sesgos de género(s) que tiene el Poder Judicial. Las mujeres suelen estar sub-representadas y tienen serias dificultades para competir y ascender en las estructuras judiciales con tendencias patriarcales. Esos sesgos, a quitarse en el ingreso de empleados y en los concursos judiciales, pero también en la capacitación de prácticas y en el mismo Derecho, aumentan con el impacto del factor clase, en las mujeres que son operadoras del sistema judicial y en las mujeres dentro del sistema penal. 

El gran número de decisiones de jueces varones -y algunas juezas, por supuesto- obstaculizando o judicializando abortos no punibles, en muchos casos invocando preferencias religiosas privadas como “razón” en el espacio público, son una muestra lamentable. El especial tratamiento que tienen los delitos sexuales, los procesos de revictimización de las mujeres, la vida de las mujeres embarazadas o madres con hijos en las cárceles, las prácticas de requisas vaginales/anales, la insólita aplicación de “atenuantes” y apreciaciones “sexistas” en expedientes de violación o abusos sexual por parte de jueces, entre muchos otros tópicos, deberían también incorporase en la agenda de discusión de un poder que aunque extensamente integrado por mujeres sigue con formación legal y prácticas patriarcales. 

El Poder Judicial, al igual que muchas de las fuerzas de seguridad, con sus contradicciones, comparte una misoginia y clasismo todavía muy fuerte. 

Más allá de la confusión, ingenua o no, intencionada o no, entre Justicia y el Poder Judicial es claro que especialmente la idea de Justicia Penal -cuando pensamos en estos sectores- resulta una contradicción en términos, sea en el proceso judicial o ya sea en el momento de la ejecución de las penas. En las cárceles hay más injusticias sociales que justicia penal. La mejor respuesta a la inseguridad está en la justicia social, no en la penal que se ha demostrado siempre brutal e ineficaz. 

Tanto en la idea misma de Democracia como en el texto de la Constitución Nacional -en el Artículo 75 inciso 19 y ss. Tratados- están comprometidos con otra idea de Justicia que no es la que el Poder Judicial administra cuando aplica penas: la Justicia Social. Ese especial tipo de Justicia necesita de un Poder Judicial más democrático, pero sobre todo de todas las instituciones y actores partidarios comprometidos con más igualdad social y una mejor democracia. Desde reformas tributarias hasta reformas en códigos y prácticas del proceso penal, pasando por el debate político de aborto no punibles -luego del fallo del año pasado de la propia Corte Suprema-, hacen pensar que para “democratizar” al Poder Judicial también hay que democratizar a la sociedad con más educación, justicia social y -sobre todo- menos justicia penal para los sectores más débiles y necesitados. 

Más allá de los discursos y los debates necesarios, son las acciones en el tiempo las que producen los cambios que la Constitución y la verdadera justicia exige. 

Mientras tanto, en la actualidad, entre la justicia penal y los desafíos de la justicia social, la única justicia con la que podemos contar es la justicia poética de pensar y saber que la cosas pueden y deben cambiar.-

Boaventura de Sousa Santos y Lula sobre Hugo Chávez


Interesante y muy digno texto para polemizar con Don Boaventura de Sousa Santos, quien es Doctor en Sociología del Derecho, profesor de las universidades de Coimbra (Portugal) y Wisconsin (EE.UU.), sobre la muerte de Hugo Chávez, la democracia, el carisma, sus desafíos y legados, por acá, junto a la nota de Lula da Silva, por acá.

yo quiero tener un millón de amigos en las paredes - Av. Consolasao (!?) Sao Paulo 2011 

Chavez, legado y desafíos:
Boaventura de Sousa Santos

Murió el líder político democrático más carismático de las últimas décadas. Cuando esto sucede en democracia, el carisma crea entre gobernantes y gobernados una relación particularmente movilizadora, porque reúne a la legitimidad democrática con una identidad de pertenencia y un conjunto de objetivos compartidos que van mucho más allá de la representación política. Las clases populares, habituadas a ser golpeadas por un poder lejano y represor (las democracias de baja intensidad alimentan ese poder), viven momentos en los que la distancia entre representantes y representados casi se desvanece. Los opositores hablan de populismo y autoritarismo, pero raramente logran convencer a los votantes. Es que, en democracia, el carisma permite niveles de educación cívica difícilmente alcanzables en otras condiciones. La compleja química entre carisma y democracia profundiza ambos procesos, sobre todo cuando se traduce en medidas de redistribución social de la riqueza. El problema del carisma es que termina con el líder. Para continuar sin él, la democracia necesita ser reforzada con dos ingredientes cuya química es igualmente compleja, sobre todo en un inmediato período poscarismático: la institucionalidad y la participación popular. 

Al gritar en las calles de Caracas “¡todos somos Chávez!”, el pueblo es lúcidamente consciente de que Chávez hubo uno solo y que la Revolución Bolivariana tendrá enemigos internos y externos lo suficientemente fuertes como para poner en cuestión la intensa experiencia democrática de los últimos catorce años. En Brasil, el presidente Lula fue también un líder carismático. Después de él, la presidenta Dilma aprovechó la fuerte institucionalidad del Estado y de la democracia brasileñas, pero ha tenido dificultades para complementarla con la participación popular. En Venezuela, la fortaleza de las instituciones es mucho menor, mientras que el impulso de la participación popular es mucho mayor. Es en este contexto que debemos analizar el legado de Chávez y los desafíos en el horizonte. El legado

n La redistribución de la riqueza. Chávez, al igual que otros líderes latinoamericanos, aprovechó el boom de los recursos naturales (en especial, el petróleo) para realizar un programa sin precedentes de políticas sociales, sobre todo en las áreas de educación, salud, vivienda e infraestructura, que mejoraron sustancialmente la vida de la inmensa mayoría de la población. La Venezuela saudita dio lugar a la Venezuela bolivariana.

n La integración regional. Chávez fue un artífice incansable de la integración del subcontinente latinoamericano. No se trató de un cálculo mezquino de supervivencia o hegemonía. Chávez creía como nadie en la idea de la Patria Grande de Simón Bolívar. Las diferencias políticas sustantivas entre los países de la región eran vistas por él como discusiones dentro de una gran familia. Cuando tuvo la oportunidad, procuró restaurar los lazos con el miembro de la familia más reticente y más pro estadounidense, Colombia. Procuró que las relaciones entre los países latinoamericanos fueran mucho más allá de los intercambios comerciales y que éstos se pautasen por una lógica de complementariedad y reciprocidad, y no por una lógica capitalista. Su solidaridad con Cuba es bien conocida, pero fue igualmente decisiva con la Argentina durante la crisis de 2001-2002 y con los pequeños países del Caribe. Fue un entusiasta de todas las formas de integración regional que ayudaran al continente a dejar de ser el patio trasero de Estados Unidos. Encabezó el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), luego ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos), también quiso ser miembro del Mercosur. La Celac (Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe) y la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) son otras de las instituciones de integración a las que Chávez dio su impulso. 

n Antiimperialismo. En los momentos más críticos de su gobierno (incluyendo la resistencia al golpe de Estado del que fue víctima en 2002), Chávez se enfrentó con el unilateralismo estadounidense más agresivo (George W. Bush), que llegó a su punto más destructivo con la invasión de Irak. Chávez tenía la convicción de que lo que estaba pasando en Medio Oriente pasaría un día en América latina, si la región no se preparaba para esa eventualidad. De ahí, su interés por la integración regional. Pero también estaba convencido de que la única manera de frenar a los Estados Unidos era alimentar el multilateralismo, fortaleciendo lo que quedaba de la Guerra Fría. De ahí, su acercamiento a Rusia, China e Irán. Sabía que los Estados Unidos (con el apoyo de la Unión Europea) continuarían “liberando” a todos los países que pudiesen desafiar a Israel o ser una amenaza para el acceso al petróleo. De ahí, la “liberación” de Libia, seguida por la de Siria y, en un futuro próximo, Irán. De ahí, también, el desinterés de los Estados Unidos y la Unión Europea por “liberar” el país gobernado por la dictadura más retrógrada, Arabia Saudita.

 n El socialismo del siglo XXI. Chávez no consiguió construir el socialismo del siglo XXI, al que llamó socialismo bolivariano. ¿Cuál sería su modelo de socialismo, teniendo en cuenta que siempre mostró una reverencia por la experiencia cubana que muchos consideraron excesiva? Me consuela saber que en varias ocasiones Chávez se refirió con aprobación a mi definición de socialismo: “El socialismo es la democracia sin fin”. Es cierto que eran discursos y que la práctica sería sin duda mucho más difícil y compleja. Quiso que el socialismo bolivariano fuera pacífico, pero armado para que no le ocurriera lo mismo que a Salvador Allende. Nacionalizó empresas, lo que causó la ira de los inversores extranjeros, que se vengaron con una impresionante campaña de demonización de Chávez, tanto en Europa (especialmente en España) como en los Estados Unidos. Desarticuló el capitalismo que existía, pero no lo sustituyó. De ahí, las crisis de abastecimiento e inversión, la inflación y la creciente dependencia de los ingresos petroleros. Polarizó la lucha de clases y puso en guardia a las viejas y a las nuevas clases capitalistas, que habían tenido durante mucho tiempo un monopolio casi total de la comunicación social y que siempre mantuvieron el control del capital financiero. La polarización llegó a la calle y muchos consideraron que el gran aumento de la delincuencia era su producto (¿dirán lo mismo del aumento del delito en San Pablo o Johannesburgo?).

n El Estado comunal. Chávez sabía que la máquina estatal construida por las oligarquías que siempre habían dominado el país haría todo lo posible para bloquear el nuevo proceso revolucionario que, a diferencia de los anteriores, nacía con la democracia y se alimentaba de ella. Buscó, por eso, crear estructuras paralelas. Primero fueron las misiones y las grandes misiones, un amplio programa de políticas públicas en diferentes sectores, cada una con un nombre sugestivo (por ejemplo, la Misión Barrio Adentro, para ofrecer servicios de salud a las clases populares), con participación social y ayuda de Cuba. Después fue la institucionalización del poder popular, un ordenamiento territorial paralelo al existente (estados y municipios), con la comuna como célula básica, la propiedad social como principio y la construcción del socialismo como objetivo principal. A diferencia de otras experiencias latinoamericanas que trataron de articular la democracia representativa con la democracia participativa (el caso del presupuesto participativo y los consejos populares sectoriales), el Estado comunal asume una relación de confrontación entre esas dos formas de la democracia. Tal vez ésa sea su gran debilidad. Los desafíos

n La unión cívico-militar. Chávez asentó su poder sobre dos bases: la adhesión democrática de las clases populares y la unión política entre el poder civil y las fuerzas armadas. Esta unión siempre ha sido problemática en el continente y, cuando existió, tuvo casi siempre orientación conservadora e, incluso, dictatorial. Chávez, él mismo un militar, consiguió una unión de sentido progresista que le dio estabilidad al régimen. Pero para eso tuvo que darles poder económico a los militares, lo que, además de ser una fuente de corrupción, mañana puede volverse en contra de la Revolución Bolivariana o, lo que es lo mismo, subvertir su espíritu transformador y democrático.

n El extractivismo. La Revolución Bolivariana profundizó la dependencia del petróleo y los recursos naturales en general, un fenómeno que, lejos de ser específico de Venezuela, está hoy presente en otros países administrados por gobiernos que consideramos progresistas, como Brasil, Argentina, Ecuador o Bolivia. La dependencia excesiva de los recursos naturales bloquea la diversificación de la economía, destruye el medioambiente y, sobre todo, constituye una agresión constante a las poblaciones indígenas y campesinas, en cuyos territorios se encuentran esos recursos, contaminando sus aguas, desconociendo sus derechos ancestrales, violando el derecho internacional que exige la consulta a las poblaciones, expulsándolas de sus tierras, asesinando a sus líderes comunitarios. Hace apenas unos días asesinaron a un gran líder indígena de la Sierra de Perijá (Venezuela), Sabino Romero, referente de una lucha con la que me solidarizo desde hace años. ¿Sabrán los sucesores de Chávez enfrentar este problema?

n El régimen político. Aun cuando es votado democráticamente, un régimen político hecho a medida de un líder carismático tiende a ser un problema para sus sucesores. Los desafíos son enormes en el caso de Venezuela. Por un lado, la debilidad general de las instituciones; por el otro, una institucionalidad paralela, el Estado comunal, dominado por el partido creado por Chávez, el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela). Si se instaura el vértigo del partido único, será el fin de la revolución bolivariana. El PSUV es un agregado de diversas tendencias y la convivencia entre ellas ha sido difícil. Desaparecida la figura aglutinante de Chávez, es necesario encontrar maneras de expresar la diversidad interna. Sólo un intenso ejercicio de democracia interna le permitirá al PSUV ser una de las expresiones nacionales de profundización democrática que bloqueen el avance de las fuerzas políticas interesadas en destruir, punto por punto, todo lo que fue conquistado por las clases populares en estos años. Si la corrupción no es controlada y si las diferencias internas son reprimidas por declaraciones de que todos son chavistas y que cada uno es más chavista que el otro, se abrirá el camino para los enemigos de la Revolución. Una cosa es cierta: si hay que seguir el ejemplo de Chávez, es crucial que no se repriman las críticas. Es necesario abandonar el autoritarismo que ha caracterizado a grandes sectores de la izquierda latinoamericana.

El gran desafío para las fuerzas progresistas del continente es saber distinguir entre el estilo polemizante de Chávez, ciertamente controvertido, y el sentido político sustantivo de su gobierno, inequívocamente a favor de las clases populares y de una integración solidaria de América latina. Las fuerzas conservadoras harán todo lo posible para confundirlos. Chávez contribuyó en forma decisiva a consolidar la democracia en el imaginario social. La consolidó donde es más difícil que sea traicionada, en el corazón de las clases populares. Y donde también la traición es más peligrosa. ¿Alguien imagina a las clases populares de tantos otros países derramando ante la muerte de un líder político democrático las lágrimas amargas con que los venezolanos inundan las pantallas de televisión del mundo? Este es un patrimonio precioso, tanto para los venezolanos como para todos los latinoamericanos. Sería un crimen desperdiciarlo.

Traducción: Javier Lorca (P12).

martes, 5 de marzo de 2013

AMMAR: Repudio Denegación de Personería IPJ Córdoba


reina la hipocresía en la moral, porfía a los hechos su supremacía total - Córdoba 2009
Don Horacio E. nos hace llegar el comunicado de AMMAR junto a las vías para repudiar públicamente la denegación de la personería jurídica por parte de la IPJ (IGJ cordobesa) con obsoletos argumentos y citas que se le aplicaron tanto a CHA como ALITT de no promever el bien común sino el bien de los miembros!! Increíble!

Se agradece difundir!

 ********************************************************************************* AMMAR TIENE DERECHOS

1) Repudiamos la resolución 593 de la Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba que deniega personería jurídica a la Asociación de Mujeres Meretrices de Córdoba (AMMAR-Córdoba), alegando que no se puede comprobar que AMMAR persiga el “bien común”.

2) Esta denegación viola el derecho constitucional de asociación y la igualdad ante la ley. Organizarse en defensa de la dignidad y los derechos es un ejercicio legítimo de ciudadanía. El “bien común” no excluye sino que exige la protección de las diversas minorías y colectivos sociales, especialmente de los que sufren una discriminación histórica. El bien común es el bien de todas y cada una de las personas, no una abstracción ni lo que la mayoría considera bueno, según ha definido la Corte Suprema en 2006 al garantizar la personería jurídica de la Asociación Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT).

Resultan especialmente preocupantes los errores técnicos de fundamentación. La Inspección elige basarse en un fallo del siglo pasado (“Comunidad Homosexual Argentina”, 1991), cuyos argumentos fueron expresamente rechazados por la Corte en su sentencia de 2006.

3) Solicitamos a las autoridades competentes la inmediata revocación de la denegatoria y el otorgamiento de personería jurídica a AMMAR Córdoba. Córdoba, 28 de febrero de 2013

--.--

Pueden leer la resolución de la Inspección, publicada en el Boletín Oficial del 15 de febrero de 2013 (pp. 14-15), haciendo click acá. Arriba está el texto del comunicado, al que adhiero con otrxs colegas. Si quieren acompañarlo con su firma, pueden adherir en esta página de Facebook. Quienes no tengan cuenta de Facebook, pueden hacer llegar su adhesión a ammarcordoba (arroba) gmail.com .-

lunes, 4 de marzo de 2013

Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional: Tucumán 2013


el constitucionalismo puede ser algo más copado, copante, cumbianchero y democrático - Córdoba RT 2012
Gracias a la gran colega y profesora Guadalupe Valcarce Ojeda por hacernos llegar el sitio oficial del Congreso Iberoamericano Derecho Constitucional que se celebrará en la Ciudad de Tucumán este 2013, acá. Lo difundimos y transcribimos lo importante para interesados/as en participar. Salut!


Temario General 
- Problemas, novedades y desafíos del constitucionalismo iberoamericano. 
- La garantía de los derechos fundamentales. 
- Constitución e igualdad. 
- Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) 
- Estado constitucional. Principios e instituciones. 

Reglamento y Plazos para las Ponencias
Todas las ponencias deberán ser remitidas a comiteacademico@iberoconstitucional.com.ar 

Presentación de Exposiciones Centrales: Envío hasta el 1 de Junio del 2013
Presentación de Ponencias para Paneles Principales: Envío hasta el 1 de Julio del 2013 

Presentación para Ponencias de Comisión: Envío hasta el 31 de Julio del 2013 
Ponencias Generales para debate en las Comisiones: Envío hasta el 31 de Julio del 2013

viernes, 1 de marzo de 2013

Controlar, democratizar, frenar.. el Poder Punitivo: El Rati Horror Show


Justicia por Coco Garrido, las paredes como expedientes populares, nada judiciales - Río Negro 2013 
Uno de las puntos de una posible reforma Judicial debería tocar forzosamente es el de la autonomía policial y la necesidad de algún tipo de Reforma Policial / Policía judicial que tenga bien demarcada una distancia razonable con la propia agencia policial. Sin duda, siempre el tema del poder es quién controla a quien controla, pero cuando hablamos de poder punitivo, del sistema penal (en todos sus agentes) este punto se vuelve más sensible, más urgente y la necesidad de un control eficiente y real resulta vital.

Más allá de los detalles, el sponsoreo agresivo de Steve Jobs (apple), la excesiva puesta en escena del director (y casi protagonista), algunos comentarios poco constructivos, lugares comunes, más allá de esos detalles menores y quizás meramente estéticos, la película de Enrique Piñeyro y Pablo Tesoriere tiene -al menos- dos grandes méritos:

1. Introducir de forma gráfica la práctica de armados de causa propia de la división del trabajo judicial que le da mucho protagonismo, autonomía, capacidad de acción/lesión, a la Fuerza Policial cuando es ella -en cierto casos- la que puede ser parte de la futura investigación policial.

2. Dar visibilidad a un caso que -como varios miles de otros- quizás hubiese tenido otro final (un 280) en la Corte Suprema. Sin duda, la visibilidad del caso, el documental, generó que la Corte revise -en el plazo de dos años aprox (2010 a 2012)- esa decisión y dicte una resolución que terminó liberando al propio Fernando Carrera (que si no tengo mal entendido es Estudiante de Derecho hoy). Los dejo con el documental....


Otros puntos urgentes, obvios pero ausentes, como la selectividad penal en el debate Reforma Judicial y Policial, el tema de los impuestos a la ganancias, el pobre y siempre olvidado Juicio por Jurado, los iremos tratando más adelante.

El Rati Horror Show era también un Judiciary Horror Show! Salut!

Nexos

Nexos